Declaraciones del Dr. Mario C. Paradelo al periodismo en Buenos Aires
“La voz del Pueblo” Río Gallegos-1 de julio de 1958
SANTA CRUZ MIRA HACIA DELANTE: CONSTRUIRÁN VIVIENDAS Y UNA REPRESA; TENDRÁN GAS Y REVISARÁN LAS CONCESIONES DE TIERRAS
“ El Gobierno Nacional está mirando al Sur y contribuirá al desarrollo industrial de la Pcia de Santa Cruz” nos dijo el Gobernador de dicha Provincia, Doctor Mario C. Paradelo, después de cumplir gestiones ante las autoridades nacionales, las que –según afirmó – han tenido éxito “La acción de los intereses latifundistas ha impedido el progreso de Santa Cruz, pero se encararán ahora problemas fundamentales y, con la colaboración del Banco Hipotecario Nacional, se construirán viviendas por valor de $ 200 millones de pesos. Además dijo, la construcción de una represa sobre el Río Santa Cruz, permitirá la instalación de una central hidroeléctrica en la zona cercana a Lago Argentino, que facilitará el regadío a mas de 100.000 hectáreas, lo que habrá de cambiar la fisonomía de la Pcia y su economía. En el curso de la conversación con los periodistas el Dr. Paradelo anunció también que tendrá solución a corto plazo la provisión de agua potable a Santa Cruz y San Julián, problema que ha sido encarado por Obras Sanitarias de la Nación. También se construirá una pequeña planta de gas natural, que permitirá proveer de dicho combustible a la población de Río Gallegos.
El espinoso problema de la tierra pública que siempre es motivo de inquietudes por la eterna discusión de la valides de títulos y la situación de “palos blancos” – que así se denominan a los pobladores que aparentan de tales – dio oportunidad a manifestar al Gobernador de Santa cruz que en la materia se prepara legislación provincial, que permitirá verificar y constatar la entrega de tierras a personas ajenas a la provincia, lo que dará lugar a la revisión de concesiones acordadas con posterioridad a la sanción de la Constitución de Santa Cruz. Las situaciones anteriores escaparán a este contralor.
También en materia impositiva anunció el Mandatario, tendrá vigencia definitiva el Código Fiscal en estudio, pero ya aplicado por Decreto Ley. Cabe destacar que esta legislación ya ha dado motivo a reclamos por parte de la Federación de Instituciones Agropecuaria de Santa Cruz, que hizo una presentación ante el Gobierno Nacional sobre de la vigencia de la misma. Sobre este Código el Doctor Paradelo manifestó que es uno de los mas adelantados del País, y que el mismo grava proporcionalmente a los mayores intereses en defensa de las clases menos pudientes. Ante una reflección de los periodistas sobre la posible inconstitucionalidad de esta imposición diferencial, existe alguna duda, pero agregó que la Constitución Provincial es amplia y liberal en cuanto al desarrollo industrial y exime de impuestos a todas las industrias que se incorporen a la Pcia. Recalcó sí, que el aumento de impuestos grava a los grandes capitales.
Con referencia a la política de precios en los artículos de consumo afirmó el Dr. Paradelo, con cierto orgullo, que Santa Cruz era la primera provincia que lo dictó y lo mantiene. En cuanto a los yacimientos de Río Turbio, se han cumplido gestiones, expresó, que será cuestión de discutirla donde corresponda si no es, en esta capital para que la administración única y centralizada, con asiento en Río Turbio, y en ese sentido se espera la constitución de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
Para abaratar el costo del carbón de consumo para la vivienda familiar, tan necesario en el sur, se rebajó el precio de 380 a 200 pesos la tonelada, absorbiendo la Pcia. la diferencia y cubriendo el déficit con el importe de la regalías de petróleo y carbón que disfruta la Pcia.
En esta subvención se invertirán de 2 a 3 millones pesos por año.
Finalmente el Doctor Paradelo, dio cuenta de la labor que se cumple en la organización administrativa provincial y reiteró su reconocimiento al amplio apoyo que el Gobierno Nacional presta a la Patagonia
Suana Marco
Como lo dice el titulo » Santa Cruz mira hacia adelante «. ….vergüenza me da…leer, ver, oír…etc. Todo al revés en el año 2017…