Un 29 de Septiembre de 1993, hace ya 25 años, un grupo de valientes santacruceños y patriotas, denunciaba la aberración política que significaba la Ley de Lemas mediante una solicitada publicada en los diarios locales.
Hace 25 años nos advertían que …” la vigencia de la deplorable LEY DE LEMAS permitió que con solo el 27% el actual oficialismo accediera al gobierno provincial en 1991”… posición en el que se mantienen desde entonces y situación que se ha repetido varias veces. La última en el 2015 donde la actual gobernadora obtuviera un 34% de los votos.
Más adelante nos recuerdan …”Sueldos de hambre, cuando se atesora mas de U$S 200 millones y U$S 650 millones en bonos de regalías que reciera por gestiones de otros gobiernos.
Coacción. Hostigamiento. Persecución ideológica. Mentira. Arbitrariedad. Injusticia. RESULTADO:MIEDO Y DESESPERANZA.
La sociedad dividida entre “reprobos” y “elegidos” . Están incluidos en estos últimos muchos de los que se autotitulan “opositores” y que salvo honrosas excepciones son simplemente “cómplices”.
A ese oficialismo hay que purgarlo definitivamente de la vida institucional de Santa Cruz”… Sin dudas estos párrafos parecen escritos hoy mismo con un estado provincial que recibe a manos llenas del gobierno nacional y ajusta para abajo con propuestas salariales de miseria, que debe sueldos a empleados públicos y haberes a los jubilados, que paga en cuotas, cuando quiere y como quiere.
Pero estos hombres no se quedaban en la denuncia y nos invitaban a construir …”Hoy los santacruceños exigimos y necesitamos una firme, sincera y efectiva oposición. Con autenticidad en sus propósitos. Que constituya sólidamente una alternativa que despierte confianza y materialice el triunfo de la honestidad sobre la corrupción, hoy de moda y protegida”… Mas adelante nos decían …”Ahora y aquí en Santa Cruz debemos distinguir a que candidatos hay que votar, con mucha prudencia. Deberemos depositar nuestro voto en aquellos candidatos que en el orden provincial no serán sobornados por la intentona reeleccionista. Que tengan capacidad y valentia de elevar, incluso mejor que nosotros, las banderas que hemos levantado. Deberán resistir la derogación de derechos. Deberán hacer respetar las leyes y la Constitución. Deberán revertir las medidas dictadas contra los intereses de la provincia y del pueblo.”…
ley lemas denuncia 1993
Hoy a nosotros igual que a ellos…” Nos reconforta proseguir la marcha por el camino elegido. Las actitudes de orgullos que apreciamos día a día entre quienes no quieren ser pisoteados nos da fuerzas para no flaquear”… ; …”No aflojamos. Seguimos adelante. Hace falta unirnos para consagrar un gobierno representativo y participativo. Un gobierno que con amor cristiano en favor de la justicia. Que haga triunfar la verdad sobre la mentira, la honestidad sobre la corrupción, la sensatez sobre la necedad, la humildad sobre la soberbia. Que haga que sea la mayoría la que pida por la reelección. En fin, un gobierno que a los amantes de la razón, la justicia social, el desarrollo, la soberanía … nos evite en el futuro publicar este tipo de reflexiones”…
ley lemas denuncia 1993